
PNB – ¿Qué necesito para obtenerlo?
Para sacarte el título PNB sólo tienes que completar unas prácticas y aprobar el examen oficial.
Como Patrón/ona de navegación básica podrás gobernar embarcaciones de motor o vela de hasta 8 metros de eslora, dependiendo de las prácticas que realices, y navegar en un radio de 5 millas (± 9 Km) de un puerto o lugar de abrigo.
En Escola Port te prepararemos para aprobar el examen en la primera y podrás realizar tus prácticas cualquier semana del año.
No necesitas titulación previa, basta con aprobar el examen de PNB y completar las prácticas.
Miquel AP2025-03-26 Vaig fer el curs de formació basica amb en Sergi i en Jordi, uns grans professionals, es nota que els hi agrada transmetre els seu coneixements. Gràcies nois, sou uns cracks! pakeito eito2025-03-25 Ante una climatología adversa del mar y lluvia, la practica la desarrollamos perfectamente, con todas las maniobras previstas, y con muy buena actitud del tecnico-formador, David. Como mejora o a tener en cuenta, las recomendaciones del mail de confirmacion de la practica es para tiempo soleado, indican agua, gorra y crema del sol, pero deberian advertir en caso de oleaje o lluvia llevar material impermeable o que la escuela lo proporcione. Marc Ayats2025-03-25 Excelente Maria Sanz2025-03-25 La profesionalidad del capitán y de todos los profesores de la escuela fue insuperable. Se hizo equipo desde el primer momento y el ambiente fue muy bueno. first name last name2025-03-23 Muchas gracias Emiliano por todo, el mejor profesor! Fco. Javier Sandoval2025-03-18 Muy recomendables! Tuve la suerte de contar con David Martín como instructor tanto en el curso ROCA como en las prácticas de Motor y Seguridad, resultando todo de lujo asiático. Celebraré el título comiéndome un chuletón de DO Ternera de Aliste. Eric Bono2025-03-18 Magnifica escuela , profesorado preparado y recursos online ilimitadps de soporte. Francesc Montes2025-03-17 Buena organización de la Escola Port, a destacar nuestro instructor: David Martín, un auténtico crack, se aprende de manera fácil con total seguridad, a recomendar sin duda José Luis Díez2025-03-17 Gente muy profesional y didáctica. De Sobresaliente! Muy recomendable si te gusta el mar. Robert Gonzalez i Creus2025-03-17 Buena escuela, buenas explicaciones por el profesor y si algún día no puedes ir puedes realizar la clase Online
Requisitos para obtener el título PNB
16 años. Edad mínima para sacarte el PNB
Para apuntarte al examen PNB o realizar las prácticas debes ser mayor de 16 años.
Necesitarás una autorización firmada de tus padres o tutores.
Aprobar el examen teórico PNB
En Cataluña se realizan más de ocho exámenes oficiales cada año.
En EscolaPort, ofrecemos cursos adaptados a las fechas de cada convocatoria.
Completar las prácticas del PNB
Hay que realizar dos prácticas obligatorias:
– Navegación (8 horas)
– Radio (4 horas)
Las prácticas se pueden realizar antes o después del examen.
¿Quieres ampliar las atribuciones del PNB?
Si quieres gobernar veleros, además de las obligatorias, debes realizar prácticas complementarias de navegación a vela 16 h.
Si haces estas prácticas después de tramitar el título, deberás solicitar una nueva expedición para su inclusión.
Tasas y trámites PNB
Examen
La inscripción en el examen requiere el pago de una tasa.
Consulta los plazos y convocatorias en Escola Port o en la web de la Generalitat de Catalunya.
Expedición
Una vez aprobados el examen y las prácticas, se abonará la tasa de expedición para obtener el título.
Certificado médico náutico
Cuando vayas a tramitar el título es necesario superar un reconocimiento médico psicofísico en un centro autorizado por la DGT.
El certificado tiene una validez de 90 días, por tanto, es recomendable hacerlo después de aprobar el examen y las prácticas.
Plazos
El APTO en el examen y las prácticas tienen una validez de 24 meses.
Durante ese plazo, deberás tramitar la expedición del título. Si no lo haces, deberás repetir el examen o prácticas, según corresponda.
Periodo de validez del PNB
El título PNB tiene una validez de 10 años.
Para renovarlo, sólo tienes que pagar la correspondiente tasa y presentar un certificado médico actualizado.
Atribuciones del título PNB
8 metros
Gobernar barcos de recreo a motor de hasta 8 metros de eslora.
5 millas
Navegar en un radio de 5 millas náuticas (± 9 kilómetros) de un puerto, marina o lugar de abrigo.
Motos náuticas
Gobernar toda clase de motos de agua sin límite de potencia.
Veleros*
Gobernar embarcaciones a vela.
*Prácticas adicionales.
Modalidades de cursos PNB en EscolaPort.
Packs de teoría y prácticas.
Título PNB
Cursos PNB – Patrón/ona de navegación básica en Barcelona
Ya sea presencial o en streaming, encontrarás un curso adaptado a tus preferencias.
Puedes sacarte la teórica por libre o elegir entre una de estas 3 opciones:
– A tu ritmo,
– Entre semana o
– Intensivo.

Curso PNB a tu ritmo
En este curso teórico online, tú creas tu propio horario y te preparas para aprobar el examen del PNB a tu ritmo.
Con nuestra plataforma de cursos online, puedes estudiar en cualquier momento y lugar. Además podrás resolver tus dudas en las tutorías en directo.
Puedes empezar hoy y terminar cuando te sientas con confianza para aprobar el examen.
Las prácticas las puedes realizar antes o después del examen.
Puedes contratar un pack de teórica y prácticas al mejor precio, o comprar por separado cada parte del curso.

Curso PNB Entre semana
Curso teórico de preparación para el examen PNB con cuatro clases teóricas de tres horas, presenciales o en streaming, los martes y jueves.
Puedes realizar el curso a las 10:00 o a las 19:00, además, tutorías en streaming para resolver dudas.
Las prácticas las puedes realizar antes, durante o después.
Puedes contratar un pack de teórica y prácticas al mejor precio, o comprar por separado cada parte del curso.

Curso PNB Intensivo
En este curso harás la teoría y las prácticas del tirón. En apenas un fin de semana, en el Port Olímpic, obtendrás las claves para aprobar el examen.
Si quieres realizar las prácticas de Navegación a vela, podrás añadir un par de días para ampliar las atribuciones del título.
Además, tutorías en streaming para resolver dudas.

PNB Prácticas en el Port Olímpic de Barcelona
Las prácticas de seguridad y navegación, y la formación en radiocomunicaciones, debes completarlas para obtener el PNB con atribuciones básicas.
Puedes completar las prácticas antes o después del examen.
Si quieres ampliar estas atribuciones para gobernar veleros, es necesario realizar prácticas complementarias.

PNB – Prácticas de seguridad y navegación
Mediante varios ejercicios en puerto y mar abierto aprenderás a navegar con seguridad, a realizar maniobras, fondeo y la utilización de cabos y nudos básicos.
Dos sesiones consecutivas de 4 horas.
Las podrás realizar en uno o dos días, entre semana o al fin de semana.
Para llevar veleros debes realizar prácticas complementarias.

PNB – Radiocomunicaciones
Aprenderás a operar la radio de a bordo, como realizar comunicaciones de socorro, urgencia y seguridad, y mucho más.
Dos horas de clase teórica y dos horas de práctica con simuladores.
Según las directrices del SMSSM para tu zona de navegación.

PNB – Prácticas de navegación a vela
Realizando varios ejercicios en puerto y mar abierto aprenderás a navegar a vela con seguridad, a realizar maniobras, fondeo y la utilización de cabos y nudos básicos.
Entre semana en cuatro sesiones o fin de semana en dos sesiones.
¿Cómo es el título?
Tu título náutico será un documento PDF.
Lo podrás descargar, desde tu espacio personal, en la aplicación del departamento de náutica de la Generalitat de Catalunya.
No existen ni los títulos físicos (carné, folio, etc.) ni los provisionales, sólo el título definitivo.
Para tramitarlo simplemente tendrás que abonar la tasa correspondiente y cargar en la aplicación tu certificado médico.
La expedición la podrás realizar una vez hayas completado las prácticas y aprobado el examen.
Tanto el apto en el examen como las prácticas estarán registradas en el sistema informático, no necesitarás ningún documento o justificante.


Contenido del curso teórico PNB
El temario se divide en seis unidades teóricas, de cuyo contenido se harán las 27 preguntas del examen.
Identificar y nombrar las distintas partes y elementos del barco. Conocer y nombrar conceptos, nociones y expresiones de navegación.
Identificar y nombrar las diferentes partes y elementos de amarre y fondeo. Conocer y nombrar conceptos, nociones y expresiones asociadas a la maniobra de fondeo. Conocer los requisitos, condiciones y procedimientos para realizar una maniobra de amarre o fondeo eficaz y segura.
Preparar tu embarcación antes de cada salida. Saber qué precauciones debes tener ante el mal tiempo. Mantener la embarcación estable frente a cualquier cambio de tiempo. Saber qué elementos de seguridad son obligatorios llevar a bordo en tu zona de navegación. Qué hacer en caso de: incendio, persona en el agua (todas las maniobras), atender a un herido a bordo, remolcar a una embarcación, llamar a Salvamento y Servicio Radio-Médico.
Identificar los distintos organismos reguladores. Conocer la regulación y normativas básicas en el sector marítimo. Conocer las limitaciones en la navegación cerca de la costa. Conocer los aspectos básicos de descargas permitidas y prohibidas en el mar. Conocer las zonas protegidas del mediterráneo.
Identificar la normativa aplicable en la señalización marítima. Identificar las regiones del mundo que poseen el mismo sistema de balizamiento. Conocer todas las marcas en puertos y aguas navegables. Identificar las diferentes marcas y qué hacer en el avistamiento. Saber los distintos ritmos y colores de las luces de las marcas.
Saber las reglas de tráfico con visibilidad normal y reducida. Reconocer cuando hay riesgo de abordaje y qué maniobras hay que realizar. Saber cómo alcanzar una embarcación. Saber cómo evitar el abordaje en diferentes situaciones. Las preferencias de paso según el tipo de buque/embarcación. Reconocer, por sus luces, un barco y en que situación se encuentra. Identificar las señales acústicas que emiten los buques/embarcaciones durante maniobras/advertencias/visibilidad reducida. Reconocer las señales de peligro.
Examen PNB
- Se evalúa sólo la parte teórica.
- No realizarán preguntas relacionadas con las prácticas.
- 27 preguntas. 17 respuesta correctas mínimo.
- Duración: 45 minutos.
- Tienes que llevar lápices, boli y documento de identidad.






Preguntas frecuentes sobre el título PNV
Con el PNV podrás navegar en embarcaciones de recreo, a motor y vela, de hasta 8 metros de eslora, además de motos náuticas sin límite de potencia.
Podrás navegar hasta una distancia de 5 millas (± 9 Km) en cualquier dirección de un puerto o sitio de abrigo (en el que fácilmente pueda refugiarse el barco y permitir la llegada al suelo de sus ocupantes).
Si tienes 16 o más años, sólo tienes que prepararte con el curso teórico para aprobar el examen oficial, el cual comprende 6 unidades que van desde la nomenclatura náutica hasta el reglamento, realizar unas prácticas y, una vez completado todo esto, aportar un certificado médico náutico.
El temario del curso PER contempla 6 unidades teóricas. Las primeras 6 unidades son comunes para el PNV y el PER.
– Nomenclatura náutica
– Elementos de amarre y fondeo
– Seguridad en el mar
– Legislación
– Balizamiento
– RIPA
En cuanto a navegación, depende de tus objetivos, tu plan de navegación, el tamaño del barco y la distancia que desees conseguir.
En cuanto a dificultad del temario, el PNV y el PER comparten las primeras 6 unidades teóricas, las cuales incluyen Balizamiento y RIPA, dos temas muy importantes de cara al examen. En ambos casos se establece un mínimo de respuestas correctas y errores, lo que determina el apto o no en el examen.
En cualquier caso estás 6 unidades te exigirán comprensión y buena memoria, poco más.
El resto del temario del PER no es más complicado, pero para el tema de cartas de navegación todo lo aprendido es fundamental y además necesitas unas mínimas habilidades en geometría y realizar operaciones matemáticas básicas.